Saltar al contenido

Cartera Integral S.A.S

Inicio / Blog de noticias / MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE LA UPC – RESOLUCIÓN 370 DE 2025

MESA DE TRABAJO PARA LA REVISIÓN DE LA UPC – RESOLUCIÓN 370 DE 2025

El pasado 28 de febrero el Ministerio de salud y de la Protección mediante la Resolución 370 de 2025 ordenó la creación de una mesa de trabajo para revisar el valor y manejo de la UPC de las vigencias comprendidas entre los años 2021 a 2024.

La mesa de trabajo tendrá carácter participativo y tendrá como objeto recibir, analizar y socializar información, insumos y aportes de los participantes sobre un eventual rezago en el valor de la UPC de las vigencias 2021, 2022, 2023 y 2024, para efectos de que el Ministerio de Salud y Protección Social cuente con elementos de juicio suficientes para determinar técnicamente si hay lugar o no a efectuar el reajuste de la prima, para lo cual abordará los siguientes aspectos:

– La información reportada en la debida oportunidad por parte de las Entidades Promotoras de Salud para el cálculo de la UPC en las respectivas vigencias, procesamiento de dicha información por las mallas de validación y contrastación de la misma con otras fuentes de información determinadas por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.

– La siniestralidad y las variaciones en las frecuencias de uso.

– El efecto de las inclusiones de la vigencia inmediatamente anterior a la hora de calcular la UPC de la vigencia siguiente o, en su defecto, durante la vigencia en cuestión al momento de efectuar su reajuste.

– La definición de las variables y ajustadores de riesgo que deben ser tenidos en cuenta para establecer la UPC.

– Revisar la viabilidad de realizar ajustes ex post a la Unidad de Pago por Capitación, considerando que conforme con los artículos 11 y 19 de Ley 1122 de 2007 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, verbigracia, el Auto 875 de 2024, la UPC equivale a la prima del seguro en el SGSSS, es decir, se trata de un monto fijo que se entrega a las EPS por cada afiliado de forma anual.


Para tales efectos, en la misma Resolución se designaron a los participantes de esta mesa entre los que se encuentran: representantes del Ministerio de Hacienda, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la Procuraduría Delegada para la Salud, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Superintendencia Nacional de Salud. Igualmente, se contará con la participación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), agremiaciones del sector, representantes de pacientes y el sector académico.

Se debe tener presente que de conformidad con lo establecido en el numeral 34 del artículo 2 del Decreto 107 de 2011, es función del Ministerio de Salud y Protección Social definir el valor de la Unidad de Pago por Capitación, no obstante, esta mesa en un escenario muy útil para escuchar a todos los actores del sistema y acercar un poco más a la realidad la fijación de la UPC según las realidades del sector.

Escanea el código