Saltar al contenido

Cartera Integral S.A.S

Home » ¿EN QUE VA LA REFORMA LABORAL?

¿EN QUE VA LA REFORMA LABORAL?

El pasado 17 de octubre la Cámara de Representantes, con 93 votos a favor y tan solo 13 en contra de la misma, aprobó en primer trámite el proyecto de la reforma laboral, la cual consta hasta este momento de 81 artículos, ya que se le añadieron ocho artículos nuevos.

Un resumen de los aspectos más importantes aprobados hasta el momento los podemos encontrar así:

  • La primacía del contrato laboral a término indefinido para las relaciones de trabajo, aún continúan vigentes los contratos de trabajo a término fijo, por obra o labor determinada o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio, pero para trabajos puntuales.
  • El preaviso de 30 días calendario por el trabajador para la renuncia al puesto de trabajo, para que el empleador provea su remplazo y en ningún caso se podrá pactar sanción para el empleado que omita preavisar.
  • La licencia de paternidad aumentará hasta llegar a cuatro semanas en el año 2026 y estará a cargo de la EPS u otra entidad a determinar, y será ampliada por el nacimiento o adopción de hijos.
  • Cuando el contrato de trabajo se celebre por un término inferior a un año podrá firmarse un acuerdo para prorrogarlo el número de veces que la labor contratada lo permita; pero después de la tercera prórroga el contrato no podrá renovarse por un periodo inferior a un año y en ningún caso podrá superarse el término máximo de cuatro años.
  • Se determina que el trabajo diurno es el que se realice entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m. y el trabajo nocturno será el desarrollado entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m.
  • Se deberán adoptar políticas de bienestar con entornos laborales flexibles, permitiendo el ingreso a los animales de compañía (perros y gatos) para mejorar la salud mental.
  • Se adopta el auxilio de conectividad para teletrabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales, en reemplazo del auxilio de transporte.
  • Iniciativas como impulsar un programa de convenios laborales para víctimas del conflicto armado.
  • La formalización laboral de las madres comunitarias,
  • La implementación de contrato laboral para los estudiantes del SENA que pondrá fin al contrato de aprendizaje.
  • La prohibición de contratos sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras
  • Se brindan las garantías de derechos laborales para los repartidores por aplicaciones digitales.

La reforma por el momento va a mitad del camino, le queda continuar su trámite en el Senado donde le esperan dos debates más, y una vez allí surtido este trámite, queda validar que articulado final pasará a sanción presidencial.

Escanea el código