Saltar al contenido

Cartera Integral S.A.S

Inicio / Blog de noticias / LA CORTE CONSTITUCIONAL ORDENÓ AL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL REVISAR LA UPC DEL 2024 Y EL REZAGO DE LA MISMA POR LOS AÑOS 2021, 2022 Y 2023

Corte Constitucional Ministerio de Salud: Orden de revisión de la UPC 2024

La Corte Constitucional ha ordenado al Ministerio de Salud implementar un mecanismo de reajuste para la UPC de 2024 y 2025. Esta decisión se debe a inconsistencias detectadas en los cálculos de los costos del sistema de salud.

Fallo de la Corte Constitucional sobre la UPC y el Ministerio de Salud

Mediante el Auto 007 del 23 de enero de 2025, la Corte determinó que el Ministerio de Salud debe garantizar la correcta actualización de la UPC y corregir los rezagos de años anteriores.

El fallo surge a raíz del seguimiento a la tutela T-760 de 2008, tras evidenciarse que:

  • No existe un mecanismo para contrastar los datos reportados por las EPS con los cálculos de la UPC.
  • Las frecuencias de uso de los servicios de salud registradas no son confiables.
  • La información empleada para calcular la UPC en ambos regímenes no es suficiente ni de calidad.
  • El Ministerio de Salud no ha demostrado la suficiencia de la UPC, y el mecanismo actual debe incluir factores como:
    • Siniestralidad
    • Inflación
    • Destinaciones específicas
    • Inclusiones y rezagos en el valor
  • Desde 2022, la diferencia entre la UPC del régimen subsidiado y el contributivo se ha mantenido en 13,02 %, sin avances hacia la equiparación del 95 %.

 

Medidas ordenadas por la Corte Constitucional para el Ministerio de Salud

1. Creación de una mesa de trabajo

Se establecerá una mesa de trabajo con entidades del sector salud para:

  • Analizar el rezago en la UPC desde 2021 y realizar el reajuste para los periodos 2021-2023.
  • Determinar la forma en que se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC 2024.
  • Establecer los porcentajes y fechas máximas de pago.

 

2. Reajuste de la metodología de cálculo de la UPC

Se deberá modificar la metodología para calcular la UPC de 2025 y futuras vigencias, asegurando que refleje factores como:

  • Inflación
  • Costos reales
  • Necesidades del sistema de salud

 

Conclusión: Impacto del fallo de la Corte Constitucional

El fallo de la Corte Constitucional busca corregir los errores en el cálculo de la UPC 2024 y garantizar que el Ministerio de Salud establezca mecanismos eficientes para su actualización.


Corte Constitucional Ministerio de Salud UPC 2024

Para más información sobre la insuficiencia de la UPC 2024, consulta el artículo completo en Consultor Salud.

© 2025 Cartera Integral. Todos los derechos reservados.
Escanea el código